top of page

La Fundación Alfred Nobel continua ofreciendo el programa de FORTALECIMIEWNTO EN HABILIDADES COMUNICATIVAS, para el año 2020  tuvimos el curso de #EscrituraCreativa, para el 2021 tenemos el curso de #TradicionOral que le permite al niño, niña, joven, adulto o adulto mayor participante mejorar, no solo su proceso comunicativo, expresarse correctamente, fortalecer sus habilidades comunicativas, sino que también fortalecera la IDIOSINCRASIA COLOMBIANA  al abordar los cuentos, mitos o leyendas de las diversas regiones de nuestro país. 

#TradicionOral fomenta el aprendizaje de nuevas palabras, además de la capacidad de estructurar correctamente relatos, con características de cohesión y la coherencia enmarcados dentro de la realidad del microterritorio de donde son originarios los mitos, cuentos o leyendas, adicionalmente, desde una perspectiva fresca y utilizando estrategias de #TransMedia se reconocera la idiosincrasia de algunas regiones para resaltar la diversidad cultural de Colombia.

Un objetivo más del curso de #TradicionOral será alimentar el semillero de los escritores que harán parte del libro #MicroCuentos de Bolsillo 2021 de la Fundación Alfred Nobel.

Algunas de la temáticas abordadas en el curso de #EscrituraCreativa son:
1. Autobiografía
2. Qué es lo que más nos gusta
3. Qué es un cuento, Leyenda un mito y una fábula.
4. La importancia de la oralidad para nuestros abuelos
5. Mitos, cuentos o leyendas en torno al rio / agua / mar.
6. Mitos, cuentos o leyendas en torno a las montañas.
7. Mitos, cuentos o leyendas en torno a las llanuras
8. Mitos, cuentos o leyendas en torno al aire.
9.  Mitos, cuentos o leyendas en torno al fuego.
10. Mitos, cuentos o leyendas en torno la ciudad 
11. Mitos, cuentos o leyendas en torno a la familia
12. Construcción de piezas cmunicativas entorno a la oralidad.
12. Enfoque diferencial de poblaciones afro, campesina, discapacidad, niños y niñas, adulto mayor.
13. Temáticas abordadas ambientales, tecnológicas, históricas, populares, mágicas.

Inscríbete aquí

Algunos de nuestros talleristas serán:
En el curso de #TradicioOral contamos con las y los docentes de la FUNDACIÓN ALFRED NOBEL, para el 2021 también contaremos con algunos #TalleristasVirtuales de la Universidad Libre, como lo son:
































































Algunas de las leyendas que abordaremos son:

-. La Candileja - Llanos Orientales
-. El Cazador - Tolima Grande
-. La madre del agua - Tolima
-. Leyenda del Guando - Santander y Nariño
-. El Hombre Caima - Región Caribe
-. El Dorado - Altiplano Cundiboyacense 
-. El árbol de la Vida - Santanderes
-.El vaquero del otro mundo - Región caribe
-. Madre Monte - Región Andina

-. El Tunjo de Oro - Región Andina
-. La Mula Herrada - Bogotá
-. Diosa Mirtayu y Matambo - Región Caribe - Tayronas

 

bottom of page